El CG está integrado por personas de muy diversa
procedencia, formación y dedicación. Sería
imposible recoger el historial de todos ellos, así
que presentamos un pequeño resumen del currículum
de algunos
Castellano,
Ricardo
Autor de diversos artículos y libros sobre la
GCE, especialmente orientados a la fortificación.
Ha intervenido en ponencias sobre el tema en diversos
puntos de España, así como en programas
de televisión, radio y prensa escrita. Suya es
la culpa si esta web no funciona
De
la Mata, Rubén
Principal artífice de las actividades del CG
en la zona de Quijorna, destaca en su haber la organización
y el comisariado de la pasada exposición monográfica
sobre la batalla de Brunete en aquella localidad
González-Quijano,
Miguel Ángel
Desde hace años recorre la zona de Las Navas
del Marqués, tanto a pie como en moto tt, habiendo
localizado construcciones militares y emplazamientos
artilleros no recogidos hasta ahora en ninguna publicación
Moreno,
Rafael
Descubridor del refugio subterráneo del IV Cuerpo
de Ejército republicano en Guadalajara, Rafa
es un veterano investigador de los restos de la Guerra
Civil en diversos frentes y especialista en el estudio
de sus fuentes orales
Pascual,
Ángel
Ingeniero de Telecomunicaciones y aficionado al senderismo
por la sierra de Guadarrama, que le llevó a descubir
este mundo en el que entró de la mano de Jesús Vázquez.
Lo que más le gusta son las salidas al campo con su
GPS y cámara fotográfica para la localización de restos
Portero,
Jaime
Gran aficionado a la fotografía, su dossier de
restos fotografiados abarca no sólo el frente
madrileño sino muchos otros puntos de la geografía
española donde se desarrolló la Guerra
Civil.
Rodríguez
Fernández, Javier
Creador y administrador de la página web dedicada
a restos de la GCE, ,
Javier es un incansable buscador de fortines en la provincia
de Madrid
Rodríguez,
Miguel Ángel
Profesor universitario y geólogo dedicado a la
investigación en paleosismología y geología
de terremotos, investiga como aficionado el frente de
Guadalajara, tanto desde una perspectiva cartográfica
como de sus restos materiales.
Sánchez,
Manuel
Este prestigioso traumatólogo ha presentado algunos
de los más interesantes estudios sobre medicina
en tiempo de guerra, con especial hincapié a
la aplicada durante la Guerra Civil y, en especial,
en la Batalla de Brunete
Schnell,
Pablo
Compagina su actividad como secretario de la revista
de la Asociación Española de Amigos de
los Castillos y bibliotecario con sus trabajos dentro
del CG. Autor de múltiples artículos y
conferencias sobre castellología y arqueología
en revistas especializadas y foros destacados
Serrano,
Joaquín
Ingeniero industrial apasionado de la historia militar
y de la Milicia Universitaria. Le encanta localizar
restos de batallas y relacionarlo con textos históricos.
Es además un estudioso de la artilleria española
Vázquez,
Jesús
Su dilatada trayectoria persiguiendo la protección
de los vestigios de la GCE en el Guadarrama se suma
a trabajos de recuperación y divulgación
en Brunete, así como intervenciones en televisión,
prensa y radio con el mismo objetivo
Villar,
Manuel
Aparte de sus conocimientos en aspectos tan diversos
como micología o historia de la sierra del Guadarrama,
este estudioso de la actividad militar en la 1ª
y 2ª Guerra Mundial se ha encargado de la adaptación
la lengua alemana de esta web
|